¿Cómo solicitar mi crédito Infonavit?

Solicitar un crédito Infonavit, hoy en día, se ha vuelto un trámite relativamente sencillo. Especialmente si conoce de antemano los pasos que componen, de principio a fin, el proceso de solicitud.

1. Determine cuál es el crédito más adecuado a sus necesidades

El primer paso consiste en encontrar el crédito Infonavit más adecuado a sus necesidades. Para ello, infórmese sobre los diferentes usos que se le puede dar a cada uno de ellos.

También es recomendable que tenga en cuenta el monto que le pueden prestar, la tasa de interés y el nivel salarial que debe tener (Créditos Infonavit).

2. Corrobore si cumple con los requisitos

Luego, es el turno de checar si cumple con los requisitos del préstamo de su interés. Dado que estos varían según el tipo de crédito, le recomendamos mirar las condiciones específicas para cada uno de ellos.

3. Realice la precalificación

La precalificación es un paso clave que le dirá si realmente está en condiciones o no de poder adquirir alguno de los créditos que Infonavit pone a disposición de los Derechohabientes.

Si es apto para acceder al crédito que busca, la misma precalificación le dirá el monto que le prestarán, el pago que deberá hacer mensualmente, el tiempo que deberá pagar y los gastos adicionales que deberá asumir.

4. Consiga los documentos necesarios

Para cualquiera de los créditos Infonavit detallados en esta página, necesitará recolectar la siguiente documentación:

MI PORTAL INFONAVIT - DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
¿De quién? Documento
Del Derechohabiente La solicitud de inscripción del crédito (solicitud especial para Mejoravit)
Su acta de nacimiento (original y fotocopia)
Documento de identidad (puede ser INE/IFE, o bien, pasaporte)
Del cónyuge (si es crédito conyugal) Su acta de nacimiento (original y fotocopia)
Documento de identidad (puede ser INE/IFE, o bien, pasaporte)
El acta de matrimonio que comparte con el derechohabiente (original y fotocopia)
Del vendedor (si es una compra) La copia de su estado de cuenta bancario (con CLABE)
De la vivienda (a comprar) Un ‘avalúo electrónico y dictámen Técnico de Calidad’ elaborado por una Unidad de Valuación con menos de 6 meses de antigüedad
Una copia del título de propiedad

El crédito Mejoravit exige como documentación adicional una copia de la CURP (junto al original) y el estado de cuenta bancario del derechohabiente (con CLABE).

5. Presente la solicitud en una oficina Infonavit

El siguiente paso consiste en presentar su solicitud de inscripción de crédito completa y firmada en la sucursal Infonavit más cercana a su domicilio.

6. Elija a un Notario

Una vez completada la presentación de su solicitud, el derechohabiente debe elegir un notario. Estos son de vital importancia ya que son los que profesionales que, en colaboración con Infonavit, sustentan y formalizan el crédito obtenido. Encuentre notarios según su puntuación (en base a la calidad de su trabajo) y unidad federativa:

7. Selle y firme su Aviso de Retención de Descuentos

Finalmente, el último paso consiste en sellar y firmar su Aviso de Retención de descuentos. Este documento se obtiene en forma online, dentro de su cuenta Infonavit. Una vez que lo descargue e imprima, debe llevarlo a su lugar de trabajo para que la empresa en la que trabaja lo selle y firme. Tenga en cuenta que, una vez realizada la escritura, deberá entregarle el documento a su notario.

¿Qué tipos de crédito infonavit hay? ¿A qué los puedo destinar?

En la tabla, más abajo, se clarifica los usos a los que pueden ser destinados los principales créditos Infonavit. En total hay seis (6) usos posibles: comprar una vivienda (nueva o usada), construir en un lote o terreno propio, reparar o ampliar (alterando o no la vivienda y con o sin garantía), pagar un crédito hipotecario contraído con otra institución financiera, mejorar la vivienda o sumar ahorros a un crédito Infonavit.

MI PORTAL INFONAVIT - ¿EN QUÉ PUEDO USAR MI CRÉDITO?
Tipos Comprar Construir Reparar o Ampliar Pagar hipoteca Mejorar Sumar ahorros
Infonavit correcto correcto correcto correcto correcto correcto
Infonavit Total correcto correcto correcto correcto correcto correcto
Cofinavit ingresos adicionales correcto correcto correcto correcto correcto correcto
Cofinavit correcto correcto correcto correcto correcto correcto
Crédito Seguro correcto correcto correcto correcto correcto correcto
Tu 2do Crédito correcto correcto correcto correcto correcto correcto
Mejoravit correcto correcto correcto correcto correcto correcto

¿Convienen los créditos Infonavit?

Es una pregunta importante. Ello depende de qué tipo de crédito busca, cuál es su destino, cuánto ahorro tiene, cuánto puede destinar mensualmente a cancelarlo, entre otras variables. No obstante, en líneas generales, se puede hacer un listado con las principales ventajas y desventajas de los créditos Infonavit:

Ventajas:

  • Son de fácil acceso
  • El riesgo de perder patrimonio es bajo
  • No requieren un pago inicial de entrada (conocido como ‘enganche’)
  • Contemplan casos imprevistos de desempleo
  • Permiten créditos colaborativos (sumar un crédito Infonavit con el ofrecido por otras instituciones financieras)

Desventajas:

  • Presentan tasas de interés más elevadas que los bancos privados (oscilan entre el 12 y el 16,50%).
  • El monto a prestar no suele ser suficiente para comprar viviendas de mayor tamaño, por lo que exige combinarlo con préstamos de entidades financieras privadas.
  • Dado que el monto a cancelar esta medido en UMA (Unidad de Medida y Actualización) o el salario mínimo, medidas que se aprecian con el tiempo, la deuda puede llegar a mantenerse o incluso aumentar si la apreciación es mayor que la cancelación (especialmente en los primeros años).

¿Cuánto debo cobrar, cuánto me prestan y cuál es la tasa de interés?

Entérese en esta tabla, para cada crédito hipotecario, cuánto dinero puede obtener como máximo, cuál es la tasa de interés de cada uno de ellos y si hay límites respecto de lo que cobra mensualmente para poder obtenerlos.

MI PORTAL INFONAVIT - TASA, MONTO MÁX., SALARIO
Tipos Tasa de interés (%) Monto máximo Salario mensual
Infonavit 12 1.795.378,00 Indistinto
Infonavit Total 2.049.659,81 $10.017,13 o más
Cofinavit ingresos adicionales 439.212,82
Cofinavit 462.329,28 Indistinto
Crédito Seguro 1.795.378,70
Tu 2do Crédito 11,90 1.885.276,06
Mejoravit 16,50 57.534,31

¿Qué requisitos debo cumplir para obtener mi crédito Infonavit?

Los requisitos para obtener los créditos Infonavit, Infonavit Total, Cofinavit y Cofinavit Ingresos adicionales son los mismos.

  • Ser un derechohabiente Infonavit
  • Contar con un empleo formal en vigencia
  • Poseer 116 puntos Infonavit o más
  • Completar el cuestionario API (Asesoría personalizada Infonavit)
  • Cursar el taller en línea Saber para decidir
  • Contar con dos referencias personales
  • Acatar el programa ‘Hipoteca verde’
  • Firmar la autorización para consultas en Sociedades crediticias

El resto de los créditos tienen requisitos específicos y/o adicionales:

Requisitos adicionales Mejoravit

Además de los anteriores requisitos se exigen tres condiciones adicionales.

  1. La edad del derechohabiente, sumado el plazo de devolución del crédito, no superen los 65 años.
  2. Haber liquidado en tiempo y forma anteriores préstamos Infonavit.
  3. Que la vivienda en la que se realicen las mejoras sean propiedad del derechohabiente, o de su cónyuge o de un familiar cercano.

Requisitos adicionales Tu segundo crédito

Además de contar con parte de los anteriores requisitos se exigen cuatro condiciones adicionales.

  1. 2 años de cotización ininterrumpida.
  2. Encontrarse a más de 6 meses de haber cancelado el anterior crédito Infonavit.
  3. Haber cumplido con los pagos anteriores en tiempo y forma.
  4. No superar los 65 años de edad.

Requisitos Crédito Seguro

Los requisitos que deberá cumplir el derechohabiente para acceder a Crédito Seguro dependerán de a qué crédito sume sus ahorros.